|
Ibero América es un espacio bastante heterogéneo para las demandas por ciencia, tecnología e innovación, pero,
tomada en conjunto se pone, ciertamente, en una plataforma inferior en la que están los Estados Unidos/Canadá,
la Unión Europea y Japão/Coréia. A lo largo del tiempo, hemos atestiguado en las diversas regiones una evolución
gradual del fenómeno, no obstante sus Sistemas Nacionales de Innovación demuestran ciertamente una serie de
fragilidades, que pueden ser sintetizadas así: están vinculadas insuficientemente con las demandas productivas
y sociales; presentan una pobre articulación entre sus agentes; y, presentan una baja e innovadora dinámica,
debido a que valorizan poco el papel de la empresa como líder en el proceso. Sin embargo, mismo así, presentan
un cierto potencial, que ha sido difícil movilizarlo adecuadamente, en la gran mayoría de los países, por razones
de orden política, económica, culturales o de otra índole.
La disciplina Política y Gestión Tecnológica ha respondido a la altura a la reducción de este desequilibrio, con
un expresivo contingente de instituciones, grupos, personas, acontecimientos, trabajos y de otras contribuciones
que han sido atestiguadas. El Seminario de Gestión Tecnológica de ALTEC es, ciertamente, un ejemplo vivo de esta
realidad. A lo largo de 20 años, su realización en diversas regiones de Ibero América, desde Argentina hasta España,
pasando por Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Cuba, Costa Rica y México, nos muestra la importancia en las
preocupaciones y el interés, de los distintos países, en buscar soluciones en este campo. Con 11 realizaciones,
el evento creció exponencialmente en números de trabajos, de 25 en 1985 para casi 400 en 2005. El número de
participantes, en este mismo período de tiempo, saltó de 30 para 500, y el número de trabajos en co-autoría
desarrolló un crecimiento de 12 para más de 90%. Con relación a este número de trabajos presentados, se revela
una clara tendencia para los trabajos compartidos -o en co-autoría- y para la búsqueda de reflexiones con un mayor
grado de sinergia.
Después de 20 años, este evento vuelve al Brasil, donde ALTEC nació en 1984, siendo que ahora pasa para Bahía
para conocer una nueva expresión del contemporáneo del Brasil. No es solamente en el sentido histórico de volver
a los orígenes. El XI Seminario Ibero-Americano de Gestión Tecnológica es una señal de la evolución de este que
ha sido uno de los mas importantes foros de discusión de alto nivel entre académicos y profesionales interesados
en el campo de la gerencia de la innovación tecnológica. También el gran número de trabajos recibidos muestra el
interés que el foro viene despertando. Fueron recibidas 1110 propuestas, que se convirtieron en 724 trabajos
completos, de estos 398 fueron escogidos, a través de un sistema de evaluación anónima por pares. Un agradecimiento
especial, en este momento, quisiéramos hacer a los 115 miembros del Comité Científico que asumieron la difícil
tarea de seleccionar los trabajos aquí publicados.
Las entidades realizadoras de este evento, a saber: ALTEC - Asociación Latino-Americana de Gestión Tecnológica;
IEL/BA - Instituto Euvaldo Lodi - Bahía; y PGT/USP - Núcleo de Política y de Gestión Tecnológica de la Universidad
de São Paulo reconocen, con esta realización, la importancia del esfuerzo gerencial aplicado al proceso de la
innovación. Manifiestan, con efecto, el reconocimiento más profundo a todas las organizaciones y personas que
hicieron posible la realización de este evento.
Roberto Sbragia
Presidente de ALTEC y del Comité Organizador del XI Seminario
|
|